Denuncian posibles daños ambientales por competencia de enduro en Tornquist

0
enduro-sierra-de-la-ventana

Denuncian posibles daños ambientales por competencia de enduro en Tornquist

El reciente desarrollo de una competición de enduro en las sierras de Tornquist ha desatado fuerte controversia. Diversos especialistas en medio ambiente alertaron sobre los daños que estas actividades podrían causar en el área protegida, generando preocupación en la comunidad y grupos ecologistas.

La competencia de enduro y su impacto ambiental

El evento, que tuvo lugar en la zona serrana del partido de Tornquist, incluyó la participación de varios competidores que recorrieron caminos y senderos naturales con sus motocicletas. Actividades de este tipo, según expertos, pueden tener efectos nocivos sobre el ecosistema, alterando la fauna, flora y el suelo de la región.

En particular, el terreno de las sierras es extremadamente sensible y vulnerable a la erosión, lo que se podría intensificar con el paso de vehículos motorizados, señalaron ambientalistas. Además, la proliferación de ruido y gases contaminantes genera un ambiente adverso para la fauna local, que puede verse forzada a abandonar su hábitat natural.

Áreas protegidas y la responsabilidad de preservarlas

El evento se llevó a cabo en una zona que forma parte del sistema de sierras que incluye varias áreas protegidas, como el Parque Provincial Ernesto Tornquist. Este espacio es conocido por su importante biodiversidad y la fragilidad de su ecosistema. Vecinos y especialistas advirtieron que los organizadores del evento no tomaron las medidas adecuadas para minimizar el impacto ambiental de la competencia.

Además, varias organizaciones ambientales señalaron la necesidad de que las autoridades locales ejerzan una mayor supervisión y control sobre este tipo de actividades. “Las sierras de Ventania enfrentan una presión creciente por la actividad turística y otros eventos, por lo que se deben establecer normas más estrictas que aseguren su conservación”, afirmó un vocero de una ONG local.

Reclamos de ONGs y vecinos

Tanto organizaciones ecológicas como pobladores cercanos a la zona del evento elevaron sus quejas ante los organismos provinciales y municipales, exigiendo una evaluación del daño causado y la implementación de sanciones si corresponden. “Estos lugares son únicos y debemos protegerlos para las generaciones venideras. No se puede primar el interés deportivo o económico por sobre la conservación de nuestra biodiversidad”, indicó un vecino participante de una asamblea vecinal.

En respuesta a las denuncias, las autoridades de Tornquist informaron que iniciarán una investigación para evaluar los posibles daños causados por el evento y la correcta implementación de las regulaciones ambientales vigentes.

El desafío de equilibrar deportes y conservación

La organización de competiciones de deportes extremos en la naturaleza plantea un desafío constante para las localidades que buscan impulsar el turismo sin comprometer su entorno natural. En el caso de Tornquist, la belleza natural del área actúa como un atractivo para los eventos deportivos y turísticos, pero su preservación también representa una prioridad para las autoridades.

Los expertos coinciden en que es posible desarrollar actividades recreativas y deportivas en estos sitios, siempre que se establezcan límites estrictos y un control adecuado de las condiciones en que se desarrollan, minimizando así su impacto en el ambiente.

Para seguir informándote sobre esta noticia y otras relacionadas con el medio ambiente, la sociedad y la actualidad de nuestra región, te invitamos a leer más en nuestro sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *