noviembre 26, 2025

La actividad económica bonaerense cayó 1,8% en el tercer trimestre, según informe del BAPRO

0
caida industria provincia de buenos aires

El Banco Provincia informó que la economía bonaerense cayó 1,8% en el tercer trimestre de 2025, pese a un leve repunte en septiembre; la caída afecta principalmente a sectores industriales y genera incertidumbre sobre el empleo y el crecimiento futuro.

La economía de la provincia de Buenos Aires registró una caída del 1,8% en el tercer trimestre del año, de acuerdo con el último informe del Banco Provincia. A pesar de un repunte del 1,5% en septiembre, el rebote no fue suficiente para compensar los meses anteriores, marcados por retrocesos consecutivos en la actividad productiva.

Pulso PBA: el indicador que refleja la actividad bonaerense

El informe se basa en Pulso PBA, un indicador desarrollado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, que procesa más de 1.200 variables de la economía real mediante inteligencia artificial, ofreciendo un panorama amplio y rápido del desempeño económico provincial.

Aunque los datos se refieren exclusivamente a la provincia, se consideran representativos del comportamiento económico nacional, dado que Buenos Aires es el distrito más poblado y concentra una gran cantidad de actividades productivas.

Dinámica mensual: un rebote insuficiente

Si bien septiembre mostró un crecimiento mensual del 1,5%, este se produjo después de cuatro meses consecutivos de caída, acumulando un retroceso de 3,7% entre mayo y agosto. Según el Banco Provincia, el último mes de crecimiento genuino fue febrero, y desde entonces la actividad ha mostrado un marcado estancamiento.

“La economía bonaerense evidencia una ralentización, alineada con la producción nacional, con un pico de actividad en abril y un crecimiento acumulado del 0,5% en 2025”, indica el informe.

Sectores y empleo: desigualdad en el crecimiento

El documento detalla que el crecimiento ha sido heterogéneo, afectando principalmente a sectores intensivos en mano de obra, como la industria y la producción. Esta dinámica explica la simultánea recuperación en algunos rubros y la destrucción de aproximadamente 105.000 puestos de trabajo en los últimos dos años.

Perspectivas y factores a seguir

De cara a los próximos meses, el informe destaca que el escenario cambiario será clave para determinar la evolución de la economía real.

  • Si se materializan expectativas de devaluación, el pico de actividad podría haber sido en febrero y la economía no mostraría crecimiento en lo que resta del año.
  • Si se estabiliza el frente cambiario mediante auxilio externo, la actividad podría retomar una senda de avance en el último trimestre de 2025.

El panorama bonaerense coincide con las estimaciones del Indec a nivel nacional, que reportó una baja del 0,1% del PBI en el segundo trimestre del año. Una caída similar en el tercer trimestre podría confirmar técnicamente una recesión, aunque los datos oficiales se conocerán en diciembre, cuando el organismo publique su relevamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *