Elecciones 2025 en provincia de Buenos Aires: nueve frentes electorales y sin PASO

Con el cierre del plazo ante la Junta Electoral, ya son nueve los frentes electorales que competirán por lugares en la Legislatura bonaerense en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Provincia de Buenos Aires, 13 de Julio de 2025 (Novedades BA).- Con el cierre del plazo ante la Junta Electoral, ya son nueve los frentes electorales que competirán por lugares en la Legislatura bonaerense en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, una contienda clave que se desarrollará sin primarias, con Boleta Única de Papel y en un contexto de fuertes reacomodamientos partidarios.
Nueve frentes electorales en Provincia
A diferencia de otras elecciones, esta vez el panorama presenta una mayor dispersión. A las fuerzas tradicionales se suman nuevos espacios, algunos nacidos de rupturas internas y otros con ambiciones de consolidarse como tercera vía. Estos son los frentes inscriptos oficialmente:
- Alianza La Libertad Avanza
- La novedad política más fuerte: une al partido de Javier Milei con sectores del PRO bonaerense.
- Fuerza Patria
- Expresión del oficialismo provincial, nuclea al PJ, el Frente Renovador y partidos cercanos al gobernador Axel Kicillof.
- Somos Buenos Aires
- Amplio armado de centro moderado con UCR, Hacemos, GEN, Coalición Cívica y peronistas disidentes.
- Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U)
- La izquierda mantiene su unidad y apuesta a crecer en territorio bonaerense.
- Avanza Libertad
- Espacio liberal encabezado por sectores disidentes del mileísmo original.
- Nuevos Aires
- Potencia
- Es con Vos, es con Nosotros
- Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social
Algunos de estos espacios aún no presentaron figuras de alto perfil, pero apuntan a captar el voto bronca o el desencanto con las fuerzas mayoritarias.
Qué se vota en septiembre en la provincia de Buenos Aires
El 7 de septiembre, más de 13 millones de bonaerenses elegirán:
- 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes
- 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes
- Concejales y consejeros escolares en los municipios
El recambio será clave para el equilibrio de poder en la Legislatura, donde el oficialismo buscará sostener su mayoría y la oposición intentará ganar terreno en medio de una puja que también medirá liderazgos de cara a 2027.
Sin PASO y con Boleta Única de Papel: dos cambios profundos
En una decisión legislativa con fuerte impacto político, la provincia eliminó las elecciones primarias (PASO). Así, cada frente ya definió internamente sus candidaturas y la ciudadanía votará directamente en las generales.
- También te puede interesar: Elecciones en PBA: PRO oficializó que se suma a La Libertad Avanza
A su vez, se va utilizar el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones generales, que reemplaza al tradicional cuarto oscuro con múltiples boletas partidarias. La BUP promete mayor transparencia, rapidez en el escrutinio y reducción de costos.

El resultado de estas legislativas será un termómetro para la gestión de Axel Kicillof, que juega su capital político en mantener el control legislativo y sostener el respaldo territorial. En paralelo, la oposición intentará reconfigurarse para marcar presencia con vistas al futuro.
Las urnas bonaerenses volverán a ser, como en cada elección, un escenario donde se miden proyectos de país, liderazgos provinciales y nuevas apuestas electorales. (Novedades BA)