Los detalles del presupuesto de Axel Kicillof para el 2025 en la provincia de Buenos Aires

0
axel-kicillof

Presupuesto de Axel Kicillof: deudas, nuevos cargos y fondo anti-ajuste

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó recientemente el presupuesto 2024 ante la Legislatura provincial. Entre los temas principales que aborda la iniciativa se destacan la reestructuración de la deuda, la creación de nuevos cargos dentro de la administración pública y un fondo especial destinado a prevenir ajustes. Este proyecto es clave para garantizar la estabilidad financiera de la provincia y marcar las líneas de su gestión para el año próximo.

Reestructuración de la deuda provincial

Uno de los puntos más importantes del presupuesto es la renegociación de la deuda pública, que alcanza a 1.59 billones de pesos. Según los documentos oficiales, el gobierno provincial busca reducir los plazos de pago y disminuir las tasas de interés a fin de aliviar las cargas financieras futuras. Esta medida tiene como objetivo evitar que la deuda se convierta en un peso excesivo para las cuentas públicas a largo plazo, particularmente en un contexto de incertidumbre económica.

Kicillof señaló que la deuda fue heredada de su predecesora, María Eugenia Vidal, y que el 82% de los compromisos están nominados en moneda extranjera, lo que complica las gestiones en un país en el que la volatilidad del tipo de cambio es una constante.

Aumento de nuevos cargos públicos

El presupuesto presentado también incluye la creación de más de 15,000 nuevos cargos en el sector público. Esto supone un crecimiento del 6% en la planta laboral del Estado provincial, lo cual ha generado opiniones divididas. Por un lado, el Ejecutivo asegura que estos nuevos puestos están destinados a áreas clave como salud, educación y seguridad, con el fin de mejorar los servicios públicos. Por otro lado, ciertos sectores de la oposición y analistas especializados muestran preocupaciones sobre el aumento del peso de la estructura del Estado y su sostenibilidad en un contexto de inflación creciente.

El gobierno también sostiene que esta convocatoria busca compensar la pérdida de poder adquisitivo que sufren los trabajadores del sector público y mejorar las condiciones laborales, particularmente en áreas que son estratégicas para el desarrollo provincial.

El fondo anti-ajuste, una novedad del presupuesto

Una de las novedades del presupuesto 2024 es la creación de un fondo especial denominado “fondo anti-ajuste”, claramente una respuesta al discurso que sostiene la oposición, que ha utilizado la metáfora de la “motosierra” para referirse a políticas de reducción del gasto público. El objetivo de este fondo es garantizar que los recursos para áreas esenciales como la educación y la salud no se vean afectados por las condiciones macroeconómicas adversas que enfrenta la provincia.

Este fondo buscará cubrir eventuales contingencias económicas que puedan impactar en la operatividad de los servicios públicos. El gobierno provincial dejó en claro que su propuesta apunta a sostener el gasto en áreas clave, sin sacrificar la inversión ni el bienestar de la población, especialmente de las zonas más vulnerables de la provincia.

Proyecciones económicas para el 2024

El gobierno bonaerense prevé una inflación del 65% para todo el año 2024 y estima que la recaudación total será cercana a los 8 billones de pesos, un escenario económico ambicioso considerando los actuales niveles de crisis inflacionaria y la devaluación del peso en los mercados internacionales. El presupuesto se presenta como una herramienta para sostener la inversión pública de manera equilibrada, sin dejar de lado la necesidad de mantener cierto nivel de ajuste fiscal.

Según los funcionarios bonaerenses, el gasto en obra pública seguirá siendo una prioridad, al igual que la mejora en infraestructura educativa y la expansión de los centros de atención primaria en salud. También se espera una mayor inversión en seguridad, con énfasis en la compra de equipamiento y el fortalecimiento de la policía provincial.

Está por verse cómo evolucionará este proyecto cuando llegue a las respectivas cámaras legislativas para su discusión y eventual aprobación. El debate se anticipa acalorado, ya que llega en un momento decisivo para la economía provincia-nación y en medio de un contexto político convulsionado tras las elecciones.

Para conocer más detalles sobre la política, la economía y otros temas de actualidad en la provincia de Buenos Aires y el país, no te pierdas más noticias en nuestro sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *