julio 25, 2025

Confirman un nuevo brote de gripe aviar en Lezama y se intensifican los protocolos

0
gripe aviar en lezama

El Senasa intervino un criadero familiar donde detectaron la enfermedad en gallinas, faisanes y pavos. Se activó un protocolo de emergencia por gripe aviar y se estableció un cerco sanitario.

Lezama, provincia de Buenos Aires, 17 de julio de 2025 (Provincial News).- Un nuevo caso de gripe aviar fue confirmado en la provincia de Buenos Aires. Esta vez, el brote se detectó en un pequeño establecimiento avícola de traspatio en el partido de Lezama, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) verificó la presencia del virus en diferentes especies de aves.

Las muestras, tomadas a gallinas, pavos y faisanes, arrojaron resultados positivos a influenza aviar altamente patógena (IAAP), lo que activó de inmediato un operativo sanitario para contener la situación.

Eliminación preventiva de aves y medidas de desinfección

Tras la confirmación, el Senasa ordenó el despoblamiento completo del predio, una medida que implica el sacrificio de todos los ejemplares para evitar la propagación del virus. Luego, se procedió con tareas de limpieza profunda y desinfección del lugar.

Además, se estableció un radio de vigilancia de 10 kilómetros en torno al foco, dentro del cual se intensificarán los controles, se inspeccionarán otras granjas y se restringirá el movimiento de aves vivas.

Gripe aviar: Las exportaciones no se ven afectadas

Pese al impacto local del brote, desde el organismo nacional aclararon que la situación no compromete el estatus sanitario del país ni las condiciones para la exportación de productos avícolas, ya que se trata de un caso puntual contenido según los protocolos internacionales vigentes.

Recomendaciones para productores y vecinos

Senasa reiteró la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en todos los espacios donde se críen aves, sean de uso comercial o familiar. Algunas de las recomendaciones incluyen:

  • Evitar el contacto con aves silvestres.
  • Mantener a los animales en recintos cerrados o protegidos.
  • Controlar el ingreso de personas, vehículos e insumos al predio.
  • Realizar limpiezas frecuentes y eliminar restos de comida o excremento.
  • No permitir que aves externas accedan a bebederos o comederos.

También se solicita reportar cualquier ave muerta o con síntomas sospechosos al Senasa, ya sea por WhatsApp (11 5700 5704), correo electrónico o completando el formulario online “Avisá al Senasa”.

Alerta sanitaria regional

Este caso se suma a otros reportes recientes de gripe aviar en distintas zonas del país, en un contexto en el que la circulación del virus en aves silvestres migratorias genera un riesgo permanente. La Organización Mundial de la Salud y la OPS vienen advirtiendo sobre el potencial de algunas variantes del virus para infectar a mamíferos, aunque los casos humanos siguen siendo muy poco frecuentes.

De todos modos, desde el sector sanitario insisten en mantener la vigilancia activa y preventiva, sobre todo en regiones rurales y periurbanas donde es más común la cría de aves sin las condiciones de seguridad adecuadas. (Novedades BA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *