La propina digital ya es una realidad en bares y deliveries
Ya está habilitada la propina digital en bares, restoranes y deliveries
Nuevo sistema de propina digital en Argentina
Desde este jueves 14 de noviembre de 2024, los consumidores argentinos ya pueden optar por dejar propinas de manera digital en bares, restoranes, hoteles, cafeterías y servicios de delivery. Esta modalidad fue implementada bajo el decreto 731/2024 emitido en agosto y forma parte de un conjunto de medidas propuestas por el Gobierno para impulsar la digitalización del sistema de pagos.
Este cambio permite a los usuarios elegir entre dejar una propina en efectivo o mediante métodos electrónicos, como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y pagos a través de códigos QR mediante aplicaciones móviles. Importante destacar que el empleador no tendrá que enfrentar costos adicionales ni retenciones por la implementación de esta modalidad.
El plazo de adaptación de los comercios
Los comercios tuvieron un plazo de 90 días para adecuarse al nuevo sistema. Durante este lapso, debieron actualizar sus sistemas de cobro para incorporar la opción de propina digital al momento del pago. La nueva modalidad permite que la propina se sume de forma directa al monto final del ticket.
Este importe es luego descontado del total de la cuenta por parte del comerciante, y el monto correspondiente se destina a los empleados que prestan los servicios, tal como se haría con una propina en efectivo. Con esta medida se busca incentivar la transparencia y comodidad tanto para empleadores, empleados y consumidores.
La propina seguirá siendo voluntaria
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en su cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter) que “la propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria”. Esta aclaración asegura que esta nueva modalidad no implica una imposición para los consumidores, sino que sigue siendo una opción libre al momento de finalizar la compra.
Además, el funcionario subrayó que mediante un decreto complementario, el Gobierno eliminó el cobro del impuesto a los créditos y débitos bancarios para este tipo de transacciones, evitando que sea una carga adicional para comerciantes y trabajadores. De esta forma, tanto los empresarios como los consumidores se ven beneficiados, ya que el nuevo esquema permite más flexibilidad y comodidad.
Un sistema de mayor libertad económica
Sturzenegger también remarcó que “es un proyecto donde todos ganan: trabajadores, empresarios y consumidores; dar más opciones siempre es beneficioso”. Según el ministro, este tipo de iniciativas integran la visión económica del presidente Javier Milei, quien ha promovido políticas orientadas hacia la libertad económica y la desregulación como ejes centrales de su gobierno.
¿Cómo impacta este cambio en la economía diaria?
La implementación de la propina digital busca modernizar un aspecto tradicional del sector gastronómico y servicios. Al estar integrada en los sistemas electrónicos, los comerciantes no sólo facilitan la forma de pago, sino que además se evita el manejo de grandes cantidades de efectivo, lo que puede reducir riesgos y mejorar la trazabilidad de las transacciones.
La iniciativa forma parte de un conjunto más amplio de transformaciones que el gobierno de Milei ha impulsado en materia de simplificación del sistema impositivo, modernización tecnológica y libertad económica.
Continúa informándote sobre esta y otras noticias relevantes en nuestro sitio. ¡Seguinos!
“`