julio 1, 2025

Alerta roja en La Plata: Muertes viales se duplican en el primer semestre de 2025

0
Muertes viales en La Plata durante el primer semestre 2025

La Plata – Provincia de Buenos Aires, 30 de Junio de 2025 (Novedades BA).- Muertes viales en La Plata durante el primer semestre 2025. Un panorama sombrío se cierne sobre la capital provincial y sus alrededores. El primer semestre de 2025 ha sido catastrófico en materia de seguridad vial, registrando un escalofriante aumento del 100% en las muertes por accidentes de tránsito.

Un reciente informe de La Plata News revela que 39 personas perdieron la vida en las calles, rutas y accesos de La Plata, Berisso y Ensenada, contrastando drásticamente con las 19 víctimas fatales contabilizadas en el mismo período de 2024. Esta alarmante estadística no sólo golpea a los platenses, sino que expone una crisis vial que resuena en todo el territorio bonaerense.

Un semestre letal: Mayo, el mes más trágico

El análisis detallado del primer semestre de 2025 muestra una tendencia ascendente y preocupante. Con un promedio de una muerte vial cada 4,6 días, la región platense se encuentra en un estado de emergencia. Mayo se erigió como el mes más fatal, con 9 decesos, seguido de cerca por marzo y abril, ambos con 8 víctimas fatales.

Aquí, una comparación mes a mes que desnuda la cruda realidad:

MesMuertes viales en 2025Muertes viales en 2024
Enero52
Febrero44
Marzo85
Abril83
Mayo92
Junio53
Total3919

Los puntos calientes de la siniestralidad en La Plata

La geografía del dolor se extiende por el casco urbano y diversas zonas periféricas. Barrios como Los Hornos, Abasto, Lisandro Olmos, Villa Elvira, La Loma, Melchor Romero y Gonnet han sido escenarios frecuentes de tragedias. A ellos se suman los corredores viales cruciales que conectan La Plata con el resto de la provincia: la Ruta 2, Ruta 36, Ruta 11 y la Autopista Buenos Aires–La Plata. La incidencia de accidentes fatales en Berisso y Ensenada, por su parte, consolida un alarmante mapa de riesgo regional.

Radiografía de las víctimas: Motociclistas jóvenes, ciclistas y peatones mayores, los más vulnerables

El perfil de quienes perdieron la vida revela una tendencia preocupante: Los motociclistas jóvenes, de entre 18 y 30 años, constituyen el grupo más afectado, con al menos 13 víctimas en lo que va del año. Asimismo, el informe destaca un considerable número de ciclistas y peatones mayores de 60 años que fueron fatalmente atropellados en cruces urbanos y rutas. Los accidentes múltiples también marcan la agenda, como el trágico suceso de marzo en Ruta 2 (Abasto), donde cuatro jóvenes entre 17 y 25 años murieron al colisionar su moto contra un camión.

Causas profundas: El factor humano y deficiencias en el control

La abrumadora mayoría de estos siniestros fatales (un 99%) están directamente ligados a conductas humanas imprudentes. El exceso de velocidad, el uso del teléfono móvil al volante, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, las maniobras temerarias y el flagrante incumplimiento de las normas de tránsito son los principales detonantes.

Pero la problemática no se agota allí. La falta de controles viales constantes en zonas de mayor velocidad, la presencia de semáforos deteriorados o inoperativos, la ausencia de señalización clara en muchas arterias y el deterioro de la infraestructura vial, como baches y deficiente iluminación en tramos críticos, favorecen a la siniestralidad vial.

Impacto que trascendió: La Plata, espejo de una realidad bonaerense

Aunque el informe pone el foco en La Plata, la creciente ola de tragedias viales en la región es un fiel reflejo de una problemática extendida a lo largo y ancho de la Provincia de Buenos Aires. Otros distritos como Florencio Varela, San Vicente, San Nicolás y General Pueyrredón también enfrentan desafíos similares en sus corredores viales, subrayando la urgencia de políticas públicas integrales que aborden esta crisis desde múltiples frentes.

La Plata se encuentra en un punto crítico. ¿Qué medidas urgentes crees que son necesarias para frenar esta escalada de muertes en las calles y rutas de la región?. (Novedades BA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *