Encuesta señala que Kicillof lidera imagen positiva en Provincia

0
Axel Kicillof

Gobernador de la provincia de Buenos Aires

Axel Kicillof se posiciona como el dirigente con mejor imagen en Buenos Aires

Según una nueva encuesta llevada a cabo por la consultora Proyección, que culminó el 9 de noviembre de 2024, sitúa al gobernador bonaerense Axel Kicillof como el dirigente con mejor imagen positiva en el distrito más poblado del país: provincia de Buenos Aires.

Con un 47,5% de imagen positiva, Kicillof supera a figuras de relevancia nacional como la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ostenta un 46,4% de aprobación, y a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cuenta con el 43,9% de aprobación, según el sondeo. Sorprendentemente, el presidente Javier Milei fue relegado al cuarto lugar con solo un 42,9% de imagen positiva.

El impacto de la imagen negativa de Javier Milei

A pesar de que Milei logra mantener una base significativa de apoyo con un 42,9% de aprobación, su alta imagen negativa, que según el estudio alcanza el 52% —13 puntos más que su imagen positiva—. A casi un año de haber asumido la presidencia, esta percepción negativa muestra una tendencia al descontento entre los ciudadanos respecto a su gestión. La encuesta revela que un 55% de los encuestados reprueba las políticas de Milei, frente a un 41% que sigue evaluándolas de forma favorable.

Cambio en el tablero político bonaerense

El director de Proyección, Santiago Giorgetta, explicó que la reciente encuesta deja en evidencia dos tendencias clave: la estabilización de la imagen del presidente Milei y el ascenso del gobernador Kicillof, quien ahora se consolida como el dirigente con mejor valoración en la provincia de Buenos Aires. Este hecho podría tener impacto en futuras elecciones.

Los resultados del relevamiento no sólo ponen de relieve las fortalezas de algunos dirigentes, sino también las debilidades de otros actores políticos que buscan posicionarse en la provincia. En este sentido, la imagen de la excandidata presidencial Patricia Bullrich continúa deteriorándose, presentando un diferencial negativo de 13 puntos. Asimismo, José Luis Espert enfrenta importantes desafíos debido a un alto nivel de desconocimiento en gran parte del electorado, lo cual obstaculiza sus aspiraciones políticas en el territorio bonaerense.

Principales preocupaciones de los bonaerenses

La encuesta también refleja las principales preocupaciones de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires. Entre los temas que más inquietan a los bonaerenses, la inseguridad sigue ocupando el primer lugar, con el 49,1% de los encuestados mencionando este problema como su principal preocupación. Le siguen distintos problemas económicos vinculados a la vida cotidiana, como los bajos salarios, la inflación y el desempleo, que ocupan los siguientes puestos en términos de importancia.

El impacto de la política económica en la Provincia

Las políticas económicas que ha implementado el Gobierno nacional también se vuelven un punto clave dentro de las preocupaciones de la población de Buenos Aires. El precio elevado de los servicios públicos y de los productos de primera necesidad sigue siendo motivo de descontento. De acuerdo con las cifras proporcionadas por la consultora, el 65,2% de los encuestados se manifiesta preocupado por el costo de los servicios públicos, mientras que el 58,2% cita el aumento en el precio de los alimentos como otro problema relevante.

Otro factor importante, especialmente para las personas mayores y aquellos con problemas de salud, es el aumento en el precio de los medicamentos, vinculado al impacto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. Este fue señalado por un 35,7% de los encuestados como una de las causas de mayor malestar.

La encuesta refleja también que, a pesar de los cambios significativos en la imagen de los principales dirigentes, una parte de la población aún no ha decidido su voto en pleno. Según los datos del sondeo, alrededor del 14,6% de los bonaerenses se mantiene indeciso/a de cara a posibles elecciones, lo que deja el tablero político aún abierto y sujeto a cambios en los próximos meses.

Para seguir de cerca estos y otros desarrollos en la política provincial y nacional, te invitamos a explorar más noticias en nuestro sitio.

“`

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *