julio 1, 2025

La inundación que paralizó Bahía Blanca: el estudio que explica qué falló y cómo evitar otra tragedia

0

El 7 de marzo de 2025, Bahía Blanca vivió una de las peores tragedias climáticas. Un reciente estudio realizado por el INTA Bordenave, la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el CERZOS-CONICET ha revelado datos alarmantes sobre la magnitud del desastre y propone un plan integral para prevenir futuras inundaciones.

inundacion en bahia blanca

Bahía Blanca, 25 de Mayo de 2025 (Novedades BA).- El 7 de marzo de 2025, Bahía Blanca vivió una de las peores tragedias climáticas de su historia. Un reciente estudio realizado por el INTA Bordenave, la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el CERZOS-CONICET ha revelado datos alarmantes sobre la magnitud del desastre y propone un plan integral para prevenir futuras inundaciones.

🌧️ Una lluvia sin precedentes colapsó la ciudad

En tan solo ocho horas, se registraron precipitaciones de hasta 395 mm, una cifra que representa más de la mitad del promedio anual de la región. Este evento extremo generó caudales de evacuación que superaron los 3.675 m³/s, colapsando totalmente la capacidad natural de drenaje del sistema y dejando a miles de personas afectadas.

📊 Datos impactantes del estudio

  • Superficie afectada: 36.500 hectáreas.
  • Ancho de la masa de agua: 1.700 metros al ingresar a General Cerri.
  • Caudal medio de evacuación: 567 m³/s.
  • Caudal de punta de crecida: más de 3.675 m³/s

Estos números reflejan la magnitud del desastre y la necesidad urgente de implementar medidas preventivas.

🛠️ Propuestas para un manejo integral de la cuenca

El informe enfatiza la importancia de un manejo integrado de la cuenca, proponiendo estrategias de mitigación que incluyen:

  • Disminuir la velocidad del escurrimiento superficial.
  • Incrementar la capacidad de absorción del suelo.
  • Planificar obras de infraestructura que protejan a la población frente a futuros eventos extremos.

Estas medidas buscan reducir el impacto de fenómenos climáticos extremos y proteger a las comunidades vulnerables.

🔍 Una advertencia que no puede ignorarse

El informe técnico no solo documenta la magnitud del desastre que vivió Bahía Blanca el 7 de marzo, sino que lanza una advertencia contundente: sin un plan integral de manejo de cuenca, este tipo de eventos extremos pueden repetirse con consecuencias aún más graves.

La propuesta de avanzar en obras estructurales, sumar monitoreo meteorológico y reordenar el uso del suelo urbano es clara. (Novedades BA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *